
En una de las aulas de la Universidad Católica del norte, se llevo a cabo la V jornada de Derecho administrativo.
En ella fueron expuestas una serie de ponencias, en las que las personalidades asistentes a este excelente evento organizado por aquella sede trataron temas tan interesantes como:
1.- Derecho civil o común como supletorio de las demás normas del ordenamiento jurídico, crítica a una tesis excesiva.
2.- Necesidad de que los tribunales apliquen las normas de derecho administrativo y no las normas civiles en juicios administrativos, además de la efectiva aplicación de los procedimientos administrativos.
3.-Se divagó sobre cuál es la naturaleza del derecho administrativo, su procedimiento, ante quien se demanda la responsabilidad administrativa o a la administración, o si el derecho administrativo en Chile se basta asi mismo como en en el Derecho administrativo español.
En ella fueron expuestas una serie de ponencias, en las que las personalidades asistentes a este excelente evento organizado por aquella sede trataron temas tan interesantes como:



Luego se procedió a la realización de una serie de preguntas. Algunas que no fueron respondidas por ser impertinentes, y que son estas para su conocimiento:
SR. ALEJANDRO VERGARA BLANCO:



(Esto ocurre en Copiapó, Mantoverde y el famoso Concentraducto).
Me señaló que no era injusto ¿Por qué?

En la práctica las empresas poderosas económicamente, no han renunciado ni se les ha subastado sus derechos. No obstante a pequeños y medianos agricultores, que no han tenido medios económicos para invertir en hacer pozos o profundizarlos, y hacer plantaciones (en algunos casos pobres viudas e hijos herederos), que sí han debido pagar patente y han sido presionados con juicios de remate, lo que les está obligando a enajenar sus derechos a quienes los pueden adquirir, esto es las grandes empresas.
Es decir los más poderosos pueden ahora acaparar más aún.
(Le pregunto por que entiendo que usted fue uno de los promotores de esta medida, y en la conversación que sostuvimos me señaló, que la idea era incentivar el uso del agua). ¿Qué le parece la consecuencia efectiva?
Me señaló que las patentes funcionaban como un símil de las contribuciones en las que quien posee un inmueble si no puede pagarlas, pierde dicho bien.


Como consecuencia lógica de ello se secan las norias y pozos de los medianos y pequeños agricultores cuyos predios son vecinos del nuevo gran pozo de esa gran empresa.
Algunas agrícolas grandes hacen algo similar, pero sin recorrer tantas distancias.
¿Qué le parece?

En mi opinión, a esa gente se les priva hasta de la esperanza de ocupar su agua cuando se vayan los usurpadores y sus norias y pozos vuelvan a alumbrar agua. ¿Qué le parece?
Los cambios de fuente de abastecimiento y lugar de entrega y el traslado de derechos y puntos de captación exigen para ser autorizados que no cause perjuicio a terceros. Arts. 158 159, 163 C. Aguas. ¿Que piensa al respecto?
Para corroborar lo que señalo, es cosa que los empleados vayan a ver los pozos que están secos, y consulten desde cuando están sin agua.


Digo esto porque en la ley minera se permite que el agua alumbrada en las faenas pueda ser utilizada por el minero, pero en principio faenas del rubro, y no para plantar vides por ejemplo. Art. 110 C. de Minería.


Que juzgue el lector, si esto es o no pertinente.
Luego de la conversación que tuvimos y que me da la impresión lo incomodó, me respondió que me iba a mandar la boleta.
Le pido que la mande, junto con la respuesta a pedroleongallo@gmail.com
Atentamente, Tu asamblea Constituyente.

indulgencia por la impertinencia, pero el futuro de mi pueblo está primero.

















































































Volver al inicio
Tus comentarios, Cartas y opiniones a:
pedroleongallo@gmail.com